Somos P-Lab
P-Lab es una empresa boutique de innovación con impacto que contribuye a hacer que gobiernos y sociedades cambien su realidad. P-Lab apoya a sus socios en la realización de este cambio de realidad, que implica una mayor inclusión, un enfoque centrado en el ser humano y la generación de valor a través del emprendedorismo público y social. Fundamentamos nuestra acción en la activación de redes humanas para lograr el cambio EMPRENDIENDO COLECTIVOS.
"Nuestra historia y todo lo que hacemos siempre esta guiado por un mantra que nos ata a lo que somos: un viaje, un sueño, un compromiso. Nacimos en 2012 como parte de una conversación entre cinco amigos comprometidos con el desarrollo y convencidos de que teniamos que ponernos 'en los zapatos del otro' para poder impactar. Para 2013 nos incorporamos como Policy Lab en Colombia para trabajar en toda la región y en 2014 creamos nuestro primer spin-off: FinDemo. En 2015, Cam nos regaló nuestro nuevo leitmotif 'P is for People' y nos convertimos en P-Lab. En 2016 abrimos nuestra primera oficina local en las montañas del paisaje cultural cafetero en Quindío, Colombia para complementar nuestras anclas en Washington D.C. y Bogotá. En 2017 comenzamos a prototipar nuevos spin-offs, Etnowannabe en 2018 y Amplificación Turística en 2019."
Nuestro enfoque atelier es fundamental para hacer frente a las complejidades sistémicas de la gobernanza. Empleamos el prototipado y la iteración, y priorizamos la empatía, la co-creación, las redes y las dinámicas experimentales en el proceso de diseño, implementación y evaluación de políticas públicas y bienes públicos colectivos. Nos esforzamos para promover energía emprendedora en las comunidades y los gobiernos locales, y somos miembros de la Comunidad DDD y adherentes del Manifiesto “Doing Development Differently”
En 2014 desarrollamos nuestro primer spin-off denominado FinDemo, un festival de innovación pública donde se prototipan la formación y fortalecimiento de ecosistemas de innovación abierta en 48hrs. Hemos realizado dos festivales latinoamericanos con más de 1.500 participantes en Buenos Aires, Argentina y Cali, Colombia.
Producto de nuestra experiencia con colectivos de jóvenes en riesgo y su integración al design reseach con enfoque centrado en el ser humano, decidimos aventurarnos a prototipar cajas de herramientas para potenciar redes humanas de forma autogestionada. Incluimos cajas de herramientas para etnografía para el desarrollo, resultados rápidos, decisiones complejas, acción colectiva y formación de redes entre muchas otras. Derivado del aprendizaje en 2014 con 'las termitas' en Tola, Nicaragua y posteriormente en 2016 con 'la granja' en Montenegro, Colombia, iniciamos con Etnowannabe, una caja para hacer etnografía para el desarrollo desde las propias comunidades.
En 2019 terminamos de consolidar nuestro paquete técnologico enfocado en turismo responsable. Amplificación Turística es un programa de amplificación del turismo responsable como parte del modelo de desarrollo (más empleos y mejores condiciones socio ambientales y culturales) de destinos emergentes, vulnerables y de spin-off. AMP basa su poder innovador en la adaptación y aplicación de métodos de etnografía comercial y diseño centrado en el ser humano (anfitrión y viajero) en la generación de dinámicas en el destino y el mercado para la atracción y promoción de experiencias de intercambio cultural (viajes). Esta tecnología ha sido probada en destinos con alto potencial turístico no desarrollado y con bajo nivel de comercialización (emergentes) como fue el caso en su momento de la costa esmeralda en Nicaragua; destinos con retos sociales, económicos, ambientales y/o culturales que se podrían beneficiar ampliamente de atenderlos a través de un modelo de desarrollo basado en el turismo (vulnerable) como es el caso de las Zonas Rezagadas en Chile o La Selva de Florencia en Caldas-Colombia; y destinos consolidados comercialmente con el potencial de extender sus efectos positivos aún no apropiados a comunidades o segmentos de la cadena más vulnerables (spin-off) como es el caso de la Patagonia Chilena y el etnoturismo para el pueblo indígena Kawesqar.